CURSO FITOSANITARIOS NIVEL BÁSICO
SE VA HA REALIZAR UN CURSO DE FITOSANITARIOS NIVEL BÁSICO ( 25 HORAS PRESENCIALES) DEL DÍA 24 AL 28 DE NOVIEMBRE.
TODOS LOS INTERESADOS DEBERÁN INSCRIBIRSE EN LAS OFICINAS DE LA COOPERATIVA.
PLAZAS LIMITADAS
SE VA HA REALIZAR UN CURSO DE FITOSANITARIOS NIVEL BÁSICO ( 25 HORAS PRESENCIALES) DEL DÍA 24 AL 28 DE NOVIEMBRE.
TODOS LOS INTERESADOS DEBERÁN INSCRIBIRSE EN LAS OFICINAS DE LA COOPERATIVA.
PLAZAS LIMITADAS
1 INFORMACIÓN EN CUMPLIMIENTO DE LO ESTABLECIDO EN LA LEY 34/2002, DE 11 DE JULIO, DE SERVICIOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DE COMERCIO ELECTRÓNICO
En cumplimiento de lo establecido en el artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (en adelante, LSSI-CE), se informa de modo expreso, preciso e inequívoco, tanto a los destinatarios del servicio como a los órganos competentes, de los siguientes aspectos relativos al prestador de servicios de la sociedad de la información:
CRISTO DE SANTA ANA SOC. COOP. CLM cuyo domicilio social se encuentra sito en Ctra. Herencia, s/n CP 45730 Villafranca de Los Caballeros (Toledo) y cuyo CIF es F45001377. Inscrita en el Registro de COOP. --------
2 INFORMACIÓN EN CUMPLIMIENTO DE LO ESTABLECIDO EN LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
2.1 PRINCIPIO DE INFORMACIÓN
En cumplimiento de lo establecido en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, LOPD), le informamos de modo expreso, preciso e inequívoco que los datos facilitados por usted a través de los formularios dispuestos al efecto en nuestra página web o en cualquier otro canal de recogida de los mismos, así como los que se generen durante su relación con nuestra entidad, serán objeto de tratamiento en los ficheros responsabilidad de CRISTO DE SANTA ANA SOC. COOP. CLM debidamente notificados en el Registro General de la Agencia Española de Protección de Datos, con la finalidad del mantenimiento y cumplimiento de la relación del destinatario del servicio con nuestra entidad y prestación de servicios derivada de la misma.
Así mismo, en cumplimiento de lo establecido en la citada LOPD y en la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (en adelante, LSSI-CE), le informamos que sus datos podrán ser utilizados con la finalidad de enviarle comunicaciones comerciales y de cortesía relacionadas con nuestra entidad a través del teléfono, correo postal ordinario, fax, correo electrónico o medios de comunicación electrónica equivalentes.
De igual manera, le informamos que sus datos serán cedidos en todos aquellos casos en que sea necesario para el desarrollo, cumplimiento y control de la relación del destinatario del servicio con nuestra entidad o en los supuestos en que lo autorice una norma con rango de ley y, en particular, cuando concurra uno de los supuestos siguientes: a) El tratamiento o la cesión tengan por objeto la satisfacción de un interés legítimo del responsable del tratamiento o del cesionario amparado por dicha norma; b) El tratamiento o la cesión de los datos sean necesarios para que el responsable del tratamiento cumpla un deber que le imponga dicha norma.
2.2 PRINCIPIO DEL CONSENTIMIENTO
El consentimiento para el tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en el apartado anterior se entenderá prestado a través de la marcación de la casilla correspondiente dispuesta al efecto en nuestra página web.
2.3 CARÁCTER OBLIGATORIO DE LOS DATOS SOLICITADOS
La cumplimentación de todos y cada uno de los campos que aparecen en los formularios dispuestos al efecto en nuestra página web tiene carácter obligatorio (en caso contrario, aparecerán marcados con un asterisco los campos que tengan carácter obligatorio). La negativa a facilitar sus datos llevaría aparejada la imposibilidad del mantenimiento y cumplimiento de la relación del destinatario del servicio con nuestra entidad, ya que los mismos son necesarios para la prestación de servicios derivada de la misma.
2.4 PRINCIPIO DE CALIDAD DE LOS DATOS
El destinatario del servicio será el único responsable de la veracidad y exactitud de los datos aportados, actuando CRISTO DE SANTA ANA SOC. COOP. CLM de buena fe como mero prestador del servicio.
En el supuesto de que el destinatario del servicio facilite datos falsos o de terceras personas sin mediar su consentimiento para ello, responderá personalmente frente a CRISTO DE SANTA ANA SOC. COOP. CLM los afectados o interesados, Agencia Española de Protección de Datos y, en su caso, autoridades autonómicas de protección de datos, de las responsabilidades derivadas de dicha circunstancia.
CRISTO DE SANTA ANA SOC. COOP. CLM no recoge datos de personas menores de catorce años a través de su página web. En el supuesto de que una persona menor de catorce años facilite sus datos a través de los formularios dispuestos al efecto en nuestra página web o en cualquier otro canal de recogida de los mismos, se procederá a su destrucción inmediata en el mismo momento en que se tenga conocimiento de tal circunstancia.
Con la finalidad de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 4.3 de la LOPD, el destinatario del servicio se compromete a comunicar a CRISTO DE SANTA ANA SOC. COOP. CLM los cambios que se produzcan en sus datos, de forma que respondan con veracidad a su situación actual en todo momento.
2.5 PRINCIPIO DE SEGURIDAD DE LOS DATOS
CRISTO DE SANTA ANA SOC. COOP. CLM se compromete al cumplimiento de su obligación de secreto respecto de los datos de carácter personal y de su deber de guardarlos y adoptará todas las medidas de índole técnica y organizativa necesarias que garanticen la seguridad de los datos de carácter personal y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que estén expuestos, ya provengan de la acción humana o del medio físico o natural, desarrolladas en el Título VIII del Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.
2.6 EJERCICIO DE DERECHOS
En cumplimiento de lo establecido en la LOPD y el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la misma, el destinatario del servicio puede ejercitar, en cualquier momento, sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición ante el responsable del fichero o del tratamiento, adjuntando fotocopia de su DNI.
2.7 RESPONSABLE DEL FICHERO O DEL TRATAMIENTO
El responsable del fichero o del tratamiento es CRISTO DE SANTA ANA SOC. COOP. CLM con dirección a efectos de notificaciones en CTRA. HERENCIA, S/N CP 45730 VILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS (Toledo).
Bienvenidos a la nueva web de Cristo de Santa Ana S. Coop. de C-LM. La cual ha sido concebida para la dinamización de la actividad administrativa, mejora del servicio que la cooperativa presta a sus socios y como herramienta de promoción y comercialización de sus productos.
ACTIVIDADES DESARROLLADAS
Recolección de distintas variedades de uva tanto en convencional como en ecológico. Elaboración de mostos y vinos. Envasado de vino
Recolección de distintas variedades de aceituna tanto en convencional como en ecológico. Elaboración y envasado de aceite
Venta de artículos de ferretería.
Servicio de báscula para realizar pesos particulares
Venta de vino a granel, en garrafas y en botellas.
Venta de mosto a granel y de subproductos
Venta de aceite a granel y en garrafas de 2 y 5 litros.
Venta de subproductos del aceite.
Venta de abonos y fitosanitarios
Almacén de residuos peligrosos, donde se recogen baterías, aceites usados etc.
Alquiler de maquinaria agrícola.
Recolección, almacenamiento y venta de cereales y leguminosas tanto en convencional como en ecológico.
Comerciantes de semillas ecológicas y convencionales.
Transformadores de grano para siembra.
Estación de servicio. Surtidor de gasoleo A y gasoleo B
Lavadero de vehículos
PRODUCTOS QUE SE COMERCIALIZAN
Botellas de ¾ de litro de vino blanco, tinto, tinto crianza
Garrafas de 5 litros de vino blanco, tinto y rosado
Garrafas de 2 litros de aceite cornicabra ecológico "virgen extra" y arbequina "virgen extra"
Garrafas de 5 litros de aceite variedad cornicabra "virgen extra"
Vinos, mostos, y subproductos de bodega a granel.
Aceite y subproductos de almazara a granel.
Artículos de ferretería con más de 800 referencias diferentes en artículos relacionados con la agricultura en su mayoría
Alquiler de maquinaría agrícola
Abonos y fitosanitarios
La mayor parte de los productos elaborados en bodega se venden a granel, encargándose de su venta "Baco. S. Coop. De C-LM", Cooperativa de segundo grado a la que pertenecemos. Un pequeño porcentaje de vino lo envasamos con nuestra envasadora en garrafas de 5 litros, que se venden en nuestra tienda al igual que el vino que nos embotellan en botellas de 75 cl.
La venta de aceite se hace a través de Montes Norte, S.C.L., Cooperativa de segundo grado a la que pertenecemos. La mayor parte del aceite se destina a la venta a granel. Un pequeño porcentaje de aceite lo envasamos con nuestra envasadora en garrafas de Pet de 2 y 5 litros, que se venden en nuestra tienda.
Tanto el aceite como el vino se distribuyen a diferentes países como España, Italia, Francia, Suiza, etc.
MATERIAS PRIMAS
Uva blanca Aíren
Uva blanca Macabeo
Uva tinta Merlot
Uva tinta Cencibel
Uva tinta Syrah
Uva tinta Garnacha
Uva Cabernet
Resto de tintos
Aceituna cornicabra
Aceituna picual
Aceituna arbequina
Las materias primas utilizadas para la obtención bien sea de aceite, mosto o de los distintos vinos, son de las provincias de Toledo y Ciudad Real.
La mayoría de la uva que entra en esta bodega es uva blanca, destacando de ella que suele ser uva de secano. La aceituna proviene de olivares centenarios obteniendo unos aceites provenientes de procedimientos mecánicos.
Los precios están en función de la venta de los productos finales y estos a su vez en los precios de mercado que existan en cada momento.
Zona de descarga: Foso cubierto con tres líneas de descarga independientes con todos los elementos en acero inoxidable. Cada una de ellas consta: de una plataforma basculante de paso que sirve como cubierta de la tolva de descarga, una plataforma basculante con topes para evitar caídas de vehículos que sirve para la descarga de la uva en la tolva, una tolva de recepción de la uva con una capacidad de 10 ó 12 toneladas, dos sinfines transportadores de la uva, una despalilladora, una moledora con rodillos de caucho y una bomba de vendimia de fundición para la masa de uva y mosto.
Zona de lavado: Para el lavado de los vehículos de transporte de uva, de lonas y remolques sin ellas, la cooperativa cuenta con unas instalaciones con dos mangueras para simultáneamente poder lavar los remolques una vez descargados y evitar que pueda fermentar el mosto.
Zona de transporte de uva: En el mismo foso de descarga, y a partir de las bombas de vendimia, se inicia el transporte de la masa de uva y mosto mediante tuberías de P V C independientes para cada zona de descarga, que mediante válvulas tajaderas controladas por un autómata, conectan con las tuberías, estas ya en acero inoxidable, de reparto para los 16 autovaciantes de la nave y los 6 autovaciantes del patio
Zona de frío: Consta de tres equipos de frió. Uno marca Carrier de 600.000 frigorías. Uno marca Velo de 260.000 frigorías y Uno marca Hitecsa de 240.000 frigorías. Un deposito pulmón tiene una capacidad de 10.000 litros para abastecer a los equipos Carrier y Velo y un deposito de 5.000 litros para abastecer al equipo Hitecsa. Hay dos intercambiadores externos, uno que en un momento determinado puede enfriar el mosto de la pileta antes de llevarlo al depósito de almacenamiento y otro, que puede en un momento determinado regular la temperatura de los depósitos sin frío.
Zona de desvinado: Consta de dos zonas diferenciadas. Una nave cubierta con 16 autovaciantes en acero inoxidable, con una capacidad unitaria de 60 TM. equipados cada uno con motores de remonte de mosto, repartidores de mosto en el remonte, sangradores para análisis, puerta neumática de descarga de pasta con acceso a los sinfines de reparto a prensas y camisas de frió. Una zona en el patio con 6 autovaciantes en acero inoxidable, con una capacidad unitaria de 100 TM. equipados cada uno con motores de remonte de mosto, repartidores de mosto en el remonte, sangradores para análisis, puerta neumática de descarga de pasta con acceso a los sinfines de reparto a prensas y camisas de frió
Zona de reparto a prensas: Consta de 4 líneas, que pueden funcionar independientemente cada una y las 4 a la vez para recoger la pasta de cualquiera de los 22 autovaciantes para llevarla mediante una bomba helicoidal y tuberías a cualquiera de las prensas para el prensado de la pasta. Todos los elementos de que constan están fabricados en acero inoxidable.
Zona de prensado: Consta de dos naves cubiertas independientes: En una están ubicadas tres prensas neumáticas marca Willmes con una capacidad unitaria de 25 TM., están fabricadas en acero inoxidable. En la otra están ubicadas dos prensas neumáticas una marca Willmes y la otra Coviman, con una capacidad unitaria de 35 TM., están fabricas en acero inoxidable. En esta zona está situada una centrífuga en acero inoxidable.
Zona de recepción de mosto: Consta de dos piletas en acero inoxidable, con varios compartimentos, que pueden ser estancos, que mediante tuberías de P V C reciben el mosto de las prensas. Dichas piletas están ubicadas una en la nave donde estas las dos prensas y la otra en la nave donde están los 16 autovaciantes.
Zona de almacenamiento 1: Son tres zonas que describiremos de forma diferenciada. La primera consta de 20 depósitos de acero inoxidable, dentro de una nave cubierta, con una capacidad unitaria de 1000 Hl.
Zona de almacenamiento 2: Consta de dos zonas diferentes: Una en el patio con tres depósitos de hierro recubiertos interiormente con resina eposi, con las siguientes capacidades 2 de 10.000 Hl. Cada uno y uno de 15.000 Hl. Que solamente se utilizan para almacenamiento de vino ya fermentado y generalmente para el que se denomina de 2ª, pues tampoco cuentan con camisas de frió. Y otra en la nave de las tres prensas, que consta de 3 depósitos de acero inoxidable con una capacidad unitaria de 450 Hl. que solo se utilizan para almacenamiento al no contar con frió.
Zona de almacenamiento 3: Consta de 8 depósitos de acero inoxidable con serpentín interno para la fermentación controlada del mosto, los cuales una vez finalizada la fermentación y el correspondiente trasiego para separar las lías, sirven también para almacenar el vino. Las capacidades de dichos depósitos son las siguientes: 3 de 2.000 Hl. Y 5 de 5.000 Hl. para poder hacer si es necesario diferentes fermentaciones, según las diferentes capacidades de los depósitos. Además hay 3 depósitos de acero inoxidable sin frío que solamente se utilizan de almacenamiento, con una capacidad unitaria de 10.000 HL.
Zona de envasado: envasadora mecánica de vino en garrafas, 1 filtro de 2 metros cúbicos, 30 barricas, 4 depósitos siempre llenos de una capacidad de 50 HL cada uno y 3 depósitos siempre llenos con una capacidad de 150 HL cada uno, todos estos depósitos son de acero inoxidable.
Zona de Recepción: pequeña caseta para control del sistema de pesado, tolva de recepción con una capacidad de unos 3000 kg de aceituna, lavadora, aventadora, báscula de 150 kg de capacidad, 2 tolvas de almacenamiento de aceituna en acero inoxidable con una capacidad de 33.000 kg. de aceituna cada una y un molino de unos 2.500 kg/hora. Dentro del patio de la almazara también se sitúa la tolva de almacenamiento de alperujos de una capacidad de 40 toneladas aproximadamente
Zona de elaboración: Termobatidora de 3 cuerpos de una capacidad de 6.000 kg, centrífuga vertical, decánter horizontal y 5 depósitos decánter con capacidad de 15 HL cada uno.
Zona de almacenamiento: 10 depósitos de capacidad de 270 Hl cada uno
Zona de envasado: 2 depósitos pulmón de 80 HL cada uno, un filtro de 2 metros cúbicos, 1 envasadora.
Las instalaciones donde se realizan las actividades del cereal están situadas en: Ctra. Camuñas, s/n de Villafranca de los Caballeros (Toledo)
Solares y edificaciones:
Superficie total de solares en metros cuadrados: 2.419 aprox.
Superficie total de edificaciones metros cuadrados: 2.018 aprox.
Dentro de las edificaciones hay una nave pequeña, una caseta para la báscula y una nave grande dividida en tres donde se almacena el cereal.
Maquinaria:
1 Sinfín tolva de descarga
1 Elevador de grano
3 Tornillos repartidores de grano
1 Tornillo llenado silo
2 Maquina limpiadora (criba y desbarbadora)
1 Sinfín salida de limpiadora
1 Tornillo elevador a la limpiadora
1 Báscula
Aquí se realiza la recolección de todo tipo de cereales y leguminosas tanto ecológicos como convencionales, se almacenan y después se venden. Los productos con los que contamos hasta el momento son: cebada, trigo, avena, veza, yeros, lentejas y garbanzos. Todos estos productos se comercializan a granel a mayoristas.
El lavadero esta situado en Carretera Herencia, s/n de Villafranca de los Caballeros, y está compuesto por un túnel de lavado automático, dos bóxer de lavado manual con lanzas a presión, y un aspirador. El lavadero está montado sobre una superficie amplia para la buena circulación de vehículos evitando atascos. Toda el agua que se utiliza es completamente descalcificada, se utilizan unos buenos detergentes y abrillantadores que dejan el coche en perfecto estado. El lavadero es de uso público y se caracteriza por unos buenos precios
Están situadas en Carretera Herencia, s/n de Villafranca de los Caballeros y a ellas solo pueden acceder los socios de Suministros Villafranca, S. Coop. de C-LM algo que puede conseguir poniéndose en contacto con nosotros e informándole de cuales son los pasos a seguir para poder hacerse socio.
Las instalaciones están compuestas de un surtidor que suministra gasóleo A y otro que suministra gasóleo B. También cuenta con 2 compresores de aire uno de ellos con manómetro para dar aire a los neumáticos del coche y otro para la limpieza de filtros, etc. Cabe destacar los buenos precios a los que se comercializa el gasóleo en nuestras instalaciones, habiendo unas diferencias con otras gasolineras de entre 5 y 10 céntimos aproximadamente. También hay que resaltar que los gasóleos que se suministran son procedentes de Repsol y Cepsa en su mayor parte.